Un estudio refleja que el impacto del tabaco, el alcohol o los malos hábitos alimenticios, entre otros, estaba detrás de 4,45 millones de muertes por esta enfermedad en el planeta en 2019. Los fallecimientos por causas prevenibles han aumentado un 20% en la última década por el crecimiento en los países en desarrollo

Algunos de los causantes del cáncer tienen nombre y apellidos. No todos, pero buena parte de ellos, sí. Nombre, apellidos y remedio. Porque son evitables, como ya recordaba en 2017 el oncólogo Josep Tabernero en una entrevista a EL PAÍS: “Cambiando los hábitos, ya se podrían reducir el 40% de los tumores”. Y no iba mal encaminado. Un estudio internacional publicado este jueves en la revista The Lancetdibuja el impacto real de estos carcinógenos: casi la mitad de las muertes por cáncer que se produjeron en el mundo en 2019 (4,45 millones), se deben a factores de riesgo evitables, como el tabaco, el alcohol, la obesidad, la polución, las dietas poco saludables o la exposición laboral a elementos nocivos como el amianto, entre otros. Hace unos meses, otro oncólogo, el francés Thierry Philip, apuntaba en la diana del gran enemigo: “Si los europeos menores de 20 años dejasen mañana de fumar, la mortalidad por cáncer se reduciría a la mitad en 50 años”.
Hay factores de riesgo ambientales, como la polución; comportamentales, como fumar, beber alcohol o practicar sexo no seguro; y metabólicos, como los altos índices de masa corporal o niveles elevados de glucosa en sangre. Pero en el punto de mira está, especialmente, el tabaco, que azuza la aparición de hasta 16 tipos de cáncer. Es el factor de riesgo más determinante, a años luz del segundo, el alcohol, y del tercero, los altos índices de masa corporal, que se asocian con el sobrepeso y la obesidad. Para ver el impacto de cada uno de ellos, los investigadores usaron el indicador de años de vida ajustados por discapacidad (DALY, por sus siglas en inglés), que mide la carga de enfermedad global y expresa los años perdidos debido a enfermedad, discapacidad o muerte prematura. La tasa de DALY estandarizada por edad para el tabaco era de 677,3 años perdidos por 100.000 habitantes/año, mientras que la tasa para el alcohol era de 155 y para los índices altos de masa corporal, 134.
para mas información vea la fuente: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-08-18/la-mitad-de-las-muertes-por-cancer-en-el-mundo-se-deben-a-factores-de-riesgo-evitables.html