El exceso de grasa abre la puerta a desarrollar a corto plazo asma, apnea del sueño, hipertensión, diabetes o mala salud mental. Si no se le pone remedio, a largo plazo, el sobrepeso y sus efectos nocivos se perpetuarán

El diagnóstico de sobrepeso u obesidad en la infancia es como abrir una caja de pandora. El exceso de grasa desata una retahíla de enfermedades y amenazas para la salud que convierten al niño en una persona enferma desde el primer instante y, probablemente, también a largo plazo. Diabetes, hipertensión, apneas del sueño, problemas cutáneos, depresión… Hay decenas de dolencias asociadas. Pero la obesidad y el sobrepeso, que afecta a 340 millones de niños y adolescentes en el mundo, no es solo un factor de riesgo para desarrollar otras patologías; es una enfermedad en sí misma, insisten los endocrinólogos. Y deja una huella mecánica, metabólica y psicológica difícil de borrar. A pie de consulta, advierten los expertos que tratan a niños con obesidad, ya se están viendo enfermedades de adultos en críos cada vez más pequeños.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó la obesidad como “la epidemia del siglo XXI”. Y, con permiso de la covid, los datos apuntan a este escenario: según el último informe de la OMS, en Europa, uno de cada tres niños sufre obesidad o sobrepeso. La Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI, por sus siglas en inglés), sitúa a España entre los países con mayor prevalencia de estas dolencias: más del 40% de los niños de entre seis y nueve años padecen obesidad o sobrepeso.
El diagnóstico de obesidad o sobrepeso infantil no es una subida de talla. O no solo. El exceso de grasa empieza a jugar en contra desde el mismo momento en el que se deposita en el organismo, explica Rosaura Leis, coordinadora del Comité de Nutrición y Lactancia de la Asociación Española de Pediatría: “No es solo que el niño tenga un cambio de composición corporal. Esa grasa es un órgano metabólicamente activo y produce sustancias que afectan a su salud”. Ver enfermedades de adultos en niños, admite, les “sorprendió” y puso a la comunidad científica “en alerta”.
para saber mas mira la fuente: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-08-15/lo-que-esconde-la-obesidad-infantil-enfermedades-de-adultos-en-ninos-cada-vez-mas-pequenos.html